¿Qué es la Plusvalía?

La plusvalía es el incremento en el valor de un inmueble generado por factores externos como nuevas vialidades, servicios y desarrollo urbano. En 2025, Morelia vive un caso emblemático: con la construcción del Segundo Anillo Periférico, los terrenos aledaños han alcanzado aumentos de hasta un 1,100 % en su valor, consolidándose como una de las zonas con mayor proyección patrimonial en Michoacán.

9/2/20252 min read

¿Qué es la plusvalía?

La plusvalía se refiere al incremento de valor que experimenta un terreno o inmueble con el tiempo, sin que el propietario realice mejoras o invierta directamente. Este valor adicional puede originarse por factores externos como nuevas infraestructuras, cambios de uso de suelo o desarrollo urbano.

Desde una perspectiva financiera, la plusvalía no solo representa una ganancia potencial ante una futura venta, sino que también es un indicador de valorización patrimonial que puede fortalecer el patrimonio familiar o empresarial.

Beneficios de la plusvalía

  1. Incremento patrimonial
    Adquirir un inmueble en una zona con alto potencial de desarrollo puede permitir venderlo posteriormente a un precio significativamente mayor, generando una ganancia tangible.

  2. Consolidación de patrimonio y acceso a mejores condiciones de financiamiento
    La valorización del inmueble aumenta el patrimonio neto, facilitando condiciones más favorables en créditos o préstamos futuros.

  3. Reflejo de desarrollo urbano
    La plusvalía indica la transformación del entorno urbano: mejoras viales, nuevos servicios, espacios públicos y equipamientos urbanos que impactan positivamente en el valor inmobiliario.

Evolución de la plusvalía en Morelia en 2025

400%–800% de plusvalía en el Segundo Anillo Periférico

El 31 de marzo de 2025, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que los propietarios de terrenos por donde pasa el primer segmento del Segundo Anillo Periférico de Morelia disfrutarán de una plusvalía que oscilará entre el 400 % y el 800 %. Esto se debe a que dichos predios dejaron de ser ejidales o agrícolas para convertirse en terrenos urbanos con un alto valor de mercado

Los avalúos se realizaron tomando en cuenta las características del terreno, con pagos por metro cuadrado que oscilan entre 180 y 600 pesos, según condiciones específicas de cada zona.

Estos valores reflejan una revalorización excepcionalmente alta, impulsada por la construcción de infraestructura vial de gran envergadura. El proyecto, además de mejorar la conectividad urbana, actúa como catalizador de especulación inmobiliaria, transformando terrenos rurales en espacios altamente demandados.

Conclusión

La plusvalía es un indicador clave para comprender cómo el desarrollo urbano y la infraestructura pueden transformar el valor del suelo y fortalecer el patrimonio de quienes invierten en bienes raíces. En el caso de Morelia, el Segundo Anillo Periférico se ha consolidado en 2025 como un detonante de valorización sin precedentes: terrenos que antes tenían un valor agrícola o ejidal hoy alcanzan cifras hasta once veces mayores gracias a su integración al crecimiento urbano.